Noche de San Juan
La cifra de basura fue la más baja desde que hay datos, un 50% menos que en 2018
24 de junio de 2023
La noche de San Xoán 2023 reunió en las calles y playas de A Coruña a más de 150.000 personas. La fiesta más multitudinaria del calendario de la ciudad transcurrió con normalidad gracias a un dispositivo formado por más de 600 personas que veló por la seguridad de los asistentes durante toda la noche.
Durante todo el día, el viernes, hubo actividades por la ciudad, en cada barrio. Por la tarde hubo sardiñadas en las calles, con mucha animación y la gente disfrutando de la tarde soleada. A las siete de la tarde, mientras todo la gente disfrutaba de las sardiñadas y las churrascadas en la ciudad, empezó el reparto de madera en la playa para hacer las hogueras. Las personas participantes fueron poco a poco dando forma a la madera. El momento más esperado: la medianoche, con fuegos artificiales, la quema de la falla y la música en la Explanada de Riazor.
La falla de este año estuvo dedicada a Pablo Picasso, Lucas Pérez y Arsenio Iglesias. La alcaldesa, Inés Rey, acompañó a la familia de Arsenio y a la directiva de la Federación de Peñas del Deportivo en el acto de quema de la falta, a la medianoche. Agradeció a los agentes de seguridad el magnífico trabajo.
El dispositivo especial de San Xoán coordinado por el Ayuntamiento estuvo compuesto por 656 efectivos y contó con la presencia de 140 agentes de la Policía Local, que estuvieron reforzados con la presencia de 40 efectivos de la Policía Nacional. La alcaldesa, Inés Rey, visitó en el día de ayer a todos los cuerpos de seguridad de la ciudad para agradecer su compromiso y trabajo en una noche de máxima actividad. Además, este año el dispositivo contó con la presencia de dos drones con visión térmica. Estas naves no tripuladas llevaron a cabo un recorrido constante desde lo ceno en las playas de Riazor y Orzán, sin detectar ninguna incidencia destacable. Las personas que permanecían en las playas fueron invitadas a despexañas a las 6.00 horas, también sin incidencias, para poner en marcha el dispositivo de limpieza. Durante la tarde y la noche estuvieron operativos cuatro puntos violeta a lo largo del paseo marítimo para informar y atender posibles casos de acoso o violencia hacia las mujeres. En total, se registraron 1.743 consultas durante la jornada, 693 en el punto hizo de la Coraza, sin tener que formularse ninguna denuncia. El servicios de recogida de la basura especial comenzó a trabajar inmediatamente después del desalojo de las playas, empezando por el arenal de Riazor, que quedó liberado de restos a las 10.00 horas. Posteriormente se trabajó en el Orzán. También se llevó a cabo una cobertura de limpieza especial en otros puntos de la ciudad y en las calles próximas al paseo marítimo, de máxima afluencia durante toda la noche. Según los datos del servicio, este año se recogió un 33% menos de residuos que en el 2022, lo que evidencia una mayor concienciación ciudadana por el mantenimiento de las playas y de los espacios públicos en esta celebración.
La noche de San Xoán cerró una semana marcada por la amplia programación cultural temática que se desarrolló en los diferentes barrios de la ciudad. Desde el viernes 16 se llevaron a cabo actuaciones culturales de diferente tipo bajo la marca 'Ruada de las Xoubas'. Además, también se celebró el sábado 17 la tradicional sardiñada de Santa Margarita y en la noche de San Juan hubo los conciertos de Celtas Cortos y The Txandals en la explanada del Palacio de los Deportes.